
Si, así es, hablamos de los genéricamente llamados “trucos”, o “cheats” en la lengua natal de Shakespeare.
¿Pero por que existen los trucos? ¿Quién los puso allí? Es lo que intentaremos descubrir a través de este pequeño artículo. Porque las trampas también tienen su lugar en el ocio electrónico, además de algunas anécdotas y curiosidades.

Esta claro que cuando nos referimos a los primeros, estamos poniendo en juego parte de nuestra habilidad. Pero no siempre es del todo cierto.
GLITCHES Y BUGS

Pues bien, es bien sabido que algunos de estos bugs pueden ser aprovechados por mentes maliciosas para tener cierta ventaja ya sea sobre la maquina, o sobre otros competidores humanos. Cosa que la verdad esta muy mal vista. O bien provocar situaciones graciosas, o interesantes. Y es que a veces los programadores también se dejan sorpresas que no siempre son evidentes desde un principio
Este tipo de secretos, han perdurado a lo largo del tiempo, ya que no son incluidos intencionadamente por los creadores del juego. Además de que no siempre nos proporcionan una ventaja. Por ejemplo, como casos curiosos citar el famoso “nivel -1” de Super Mario Bros de NES, o la "ciudad basura" de Pokemon Rojo/Azul.
Y ahora llega el turno de los trucos más intencionados. Es decir, los que hemos catalogado como del segundo grupo, o directos.
POKES

Esto permitía obtener ciertas ventajas modificando directamente el propio código del juego. Así que este tipo de trampas, se hicieron muy populares para los usuarios de Amstrad, y Spectrum en los años 80.
Por ejemplo, con interrumpir la carga tras cargar BASIC, e introducir "POKE 35899,0," en la línea de comandos, se puede conseguir vidas infinitas en el juego Jet Set Willy.
CODIGOS SECRETOS

Uno de ellos código Konami, también llamado “Konami Command” o “Contra Code”, fue creado por Kazuhisa Hashimoto ante su poca destreza frente al juego Gradius, portado a la consola NES desde los arcades.
Este, ante su dificultad a la hora de pasar a través de los niveles de cara al testeo del juego, opto por incluir la siguiente secuencia secreta:
↑ ↑ ↓ ↓ ← → ← → B A
La cual al ser pulsada en el orden mostrado le daba mejoras sustanciales a la nave, y en orden inverso, la nada considerable suma de 30 intentos, o vidas más. Y así se origino uno de los trucos mas conocidos dentro del ámbito de las videoconsolas.
Este código se acabo implementando en multitud de juegos de la compañía, pero paso a ser realmente famoso gracias al “Contra” de NES, donde la desmesurada dificultad de este titulo hizo casi imprescindible, las 30 vidas extra que este proporcionaba.

Si vas a probar este truco en vuestros juegos, no olvidéis que según el mando puede sufrir alguna pequeña modificación, o estar acabado por la tecla Start. Ya que los pads han cambiado y evolucionado, asi que el código ha tenido que adaptarse.
Otros códigos famosos son por ejemplo el que permitía peleas mas sangrientas o "Blood Code" en el Mortal Kombat (que a su vez es el primer beat em up que cuenta con un personaje secreto desbloqueable por código secreto), el que nos permitía acceder al "modo debug” de Sonic The Hedgehog (modo empleado para añadir objetos y enemigos en las pruebas de desarrollo), o el que permitía ver a Samus Aran sin traje en el primer Metroid de NES.
EXTRAÑOS APARATOS

¿Pero que ocurre cuando no existen trucos? La solución en este caso vino de añadidos con nombres tan sonados como “Game Genie”, y “Game Shark”. Los cuales se conectaban en un comienzo entre el cartucho y consola, aunque más tarde llegaron a aparecer en soporte CD en generaciones más actuales.
Su función era la de permitir el poder incluir trucos en forma de códigos modificando valores de la memoria de juego, volviendo a la vieja técnica (por decirlo de este modo) de los antes citados Pokes. Lo cual hacia que conseguir los efectos deseados en el desarrollo de la partida fuese ya de por si toda una experiencia. Esto aumentaba muchisimo las posibilidades, puesto que podíamos modificar a nuestro gusto un mayor numero de factores.
Sabed que este método ha sido conservado por multitud de emuladores, los cuales cuentan entre sus opciones, la de incluir este tipo de códigos. Si estáis atentos indicaremos en futuros tutoriales como hacerlo vosotros mismos.

Solo queda como reducto de los llamados “cheats” el retrosoftware, aunque quizás en nuestra memoria siempre quedaran algunas combinaciones de botones que seguro todos hemos usado (en mi caso ↑ ↓ ← → A+B+C+START). Y hablando de esto, ¿cuáles son los trucos que mas habéis usado vosotros?
4 comentarios:
Tambien se me han olvidado los llamados "trainers". Un error muy feo viniendo de un PCero.
Estos programitas que sustituian o complementaban al archivo ejecutable, hacian automaticamente ciertos ajustes al estilo de los pokes (cambios en la memoria) dentro del juego.
Hoy en dia incluso se pueden ver nada mas arrancar algunas ROMS modificadas empleadas en emuladores.
Interesante artículo.
Yo el último juego en el que he usado trucos es en el Dead Space que hay combinaciones de teclas para conseguir recargar el oxigeno y la telekinesis rápidamente, cosa que viene muy bien para no pasar demasiados apuros. X-D
muy bueno todo esto.
mi cheat era, abajo arriba, izquierda izquierda, a, derecha abajo.
sino, a, b, a ,c a ,b b..
en mk1.
izq, abajo izq, derecha, abajo, derecha.. izq , izq, derecha , derecha
en mk 2
los que mas jugue de mega drive.
Izquierda, Saltar, Izquierda, 1P, Izquierda, Disparar, Izquierda, 1P. en el buble buble arcade.. para el power up
eso lo hacia en las salas de juego.. mientras veía el demo.. porque no tenia monedas para jugarlo jajaja
walter lamberti
Hola no tendras trucos para gta IV Para Ps3?
Publicar un comentario