
Para los que no la conocieran en su día, fue una maquina potente que marco una época. Inauguro la carrera de los 128 bits, para más tarde competir con Playstation 2, estando a la altura e incluso superándola en algunos aspectos. Pero a largo plazo, no tuvo fortuna de cara al apoyo de las desarrolladoras, y ni SEGA supo planificar bien el resultado económico de sus lanzamientos, aun siendo de una gran calidad . Lo que en todo caso, y como habréis podido ver en el anterior articulo sobre "Soul Calibur", no la privo de dejarnos para la posteridad, grandes joyas en forma de videojuegos de gran renombre.
Para muestra de ello un pequeño video con anuncio promociónal e imágenes “ingame” de algunos de los juegos mas destacados de la blanca de Sega.
Ahora que ya hemos podido ver a que podemos jugar, es hora de empezar a recopilar el material necesario para ello. Y en este caso, será necesario descargar actualizaciones para el sistema, y otros añadidos de soporte, que son imprescindibles para el funcionamiento correcto del emulador.
(Visual C++)(Microsoft Net Framework)(DirectX Runtime)
Son tres auto ejecutables (EXE). Que deberemos instalar en el orden que prefiramos. Es muy sencillo, simplemente debéis seguir el curso que os indiquen, aceptando cuando os pidan la confirmación correspondiente.
Una vez que hayamos completado este paso, podemos conseguir en descarga directa los archivos del emulador en si, de los siguientes enlaces.
(NullDC 1.0)(NullDC 1.6B)(BIOS)
Procederemos a descomprimir el primero en una carpeta que será temporal, en la ubicación que prefiramos. Para luego hacer doble clic sobre el auto ejecutable “setup.exe”. Realizaremos la instalación por defecto pulsando en “Next” hasta que comience el proceso de copia de archivos a nuestro disco duro.
Para acabar con esta primera puesta a punto, y poder correr el emulador, solo queda descomprimir los archivos de la BIOS en la carpeta “/Data” dentro del mismo, tal como podemos ver en la imagen.
A partir de ahora podemos ejecutar por fin el emulador haciendo clic en el ejecutable “nullDC_100b1_6.exe”, pudiendo observar la ventana principal y otra en modo texto donde se nos relatara parte del funcionamiento del mismo (solo para avanzado), tal como queda representada en la imagen que acompaña este párrafo.
Como habréis observado, el menú principal consta de varios submenús con distintas funciones bien diferenciadas, pero similares a lo que pudimos ver en otros emuladores. Así pues no entraremos más que en las modificaciones más restrictivas a la hora del correcto manejo del mismo.
A destacar también que en los emuladores de maquinas actuales, suele dividirse en su funcionamiento normalmente, en programa principal, y los llamados “Plugins”. Estas librerías se dedican por separado e independientemente a una función específica (video, sonido, controles), pudiéndose emplear una u otra versión dependiendo de nuestros gustos, o de una mejor optimización del emulador.
Video: NullPVR
GDRom: Image Reader Plugin
AICA Sound: NullAICA
Maple: NullDC Controller [WinHook]
(… acabado en dll:0 , o el primero de la lista)
La única limitación que existe en este término, es que solo se pueden indicar los botones del teclado como los posibles para el manejo en el juego. Existen otros “plugins” para el control de “pads” externos. Pero de entrada para nuestros primer contacto, lo mejor para esto es el valerse de el programa auxiliar “JoyToKey” (ver tutorial especifico sobre el en “Joystick Blog”)
En principio sin tocar ninguna configuración más, estaríamos a disposición de correr cualquiera de los juegos actualmente emulados. Si no tenemos ninguno a mano, podemos descargar el magnifico “Ikaruga”, del cual podréis encontrar un enlace a continuación (en descarga directa a través de “Joystick Blog”)
(Ikaruga – Radiant Silvergun 2 CDI/NTSC J)
Si vemos que el juego funciona correctamente, podemos entrar a manejar algunos pequeños detalles que quedan para que la experiencia de la emulación de Dreamcast se adapte mejor a nuestros gustos o necesidades. Aunque realmente no existen muchos puntos a tratar, los principales seria en uso de la tarjeta de memoria. El cambio en la muestra por pantalla, y algún "tweak" para mejorar el rendimiento (si es que no llegamos a los FPS deseados)
Si de capacidad de proceso andamos algo justos, siempre podemos hacer uso de “Options -> NullDC Settings -> Underclock FPU”, lo que dará mayor velocidad a costa de una menor estabilidad. También podemos desmarcar la opción “Enable Constant Propagation” si queremos una emulación más fiel a costa de perder algo de velocidad. La que en ningún caso es recomendable tocar es “Enable Dynarec”, pues la bajada de “frames” será considerable.
Otro método de aumentar el rendimiento es usar el plugin de audio “Chankast AICA”, aunque puede dar fallos en algunos ordenadores con algunos juegos. Si este no es tu caso es más recomendable que lo uses, aunque deberás configurarlo para evitar ecos o reverberaciones en la muestra de sonido.
Si no dispusiéramos de tamaño suficiente, simplemente tened en cuenta que el archivo de memoria se corresponde con el nombre “vmu_data_port01.bin” para el primer mando dentro de la carpeta del emulador. Para mas espacio, cread varios copias del archivo de igual nombre e ir intercambiándolos según vuestra conveniencia.
En fin, y esto es todo por ahora. Siendo un emulador en creciente desarrollo aun con su ya fantástico resultado, seguramente queden muchos puntos por abordar, y quizás nuevos cambios en un futuro. De todos modos, podéis proponer dudas o comentarios sobre su funcionamiento que intentare solucionar lo mejor que pueda. Aparte que en próximas entradas nos centremos sobre los nuevos aspectos de versiones futuras o sobre los mas avanzados ya existentes. Espero de verdad que os haya sido útil, un saludo.
6 comentarios:
Exelente tu blog amigo, explicas todo de una manera tan detallada que no me cabe la menor duda de dejar mi emulador al pelo.
Gracias amigo, te felicito por tu dedicacion y desempeño en areas donde los demas se quedan cortos.
Este blog va para mis favoritos. o en firefox mis marcadores, jaja.
Gracias de nuevo compa.
Gracias a ti por tu apoyo. Con comentarios asi dan ganas de volcarse a escribir muchos mas articulos.
Un saludo.
El más serio que he visto!!!
Soy medio tardío en esto, solo tenía ganas de rememorar algunos de estos juegos y me puse a buscar. Descargue más o menos lo mismo de otros lados pero no lo pude hacer andar si no hasta que entré aquí, así que 10 puntos!!!
Lo que acabo de notar es que se me ejecuta un poco lento y con el sonido entrecortado, pero por lo menos arranca. Con un par de juegos que descargué antes no anda pero con el que hay aquí sí.
Un enorme GRACIAS!!
Saludos de Uruguay
Hola, yo otra vez, ahora con un pedido de ayuda: Al poner Normal Boot aparecen bajo el título de "tipo" los siguientes formatos: cdi, mds, nrg, gdi. El tema es que bajé un par de juegos que tienen un archivo de imagen y pruebo con todas las conbinaciones posibles pero no logro correrlo con el emulador, el campo donde se visualiza el archivo a abrir queda en blanco... La pregunta es: qué se puede hacer? Se puede convertir entre formatos de alguna manera? Tal vez descargué juegos que son para el dreamcast y no para el emulador... pero estoy casi seguro que no es ese el caso.
Bueno, espero que me den bola...
Arriba!!!
Anonimo, lo que tendrias q hacer es montar la imagen del juego que tenes con el Daemon Tools, y despues seleccionar el Plugin GD - Rom en el nulldc, sin olvidar elegir que letra corresponde a la unidad virtual que usa el Daemon.
Gracias Gabriel83 por el consejo, lo intentaré. salu2
Publicar un comentario