Emulacion de Nintendo 64 con "Project64"

13 comentarios
En un tiempo, en el que “Saturn” de Sega, y “Playstation” de Sony copaban el mercado, compitiendo implacablemente por la hegemonía del soporte CD. Nintendo, mas conservadora tras su fiasco de la Virtual Boy de lo que lo es actualmente, opto por lanzar la ultima gran maquina basada en cartuchos, "Nintendo64". Con sus 64 bits de capacidad de procesador, amen de otras jugosas características técnicas, nos brindo algunos de más remarcables juegos de toda la historia,  los cuales, aun tienen una gran repercusión hoy día. Sin hacer demasiada memoria es facil nombrar joyas como "Mario 64, "Super Smash Bros" o el “Legend of Zelda: Ocarina of time”, aclamadísimo y nombrado multitud de veces mejor juego de la historia por la prensa especializada.

A día de hoy, es posible encontrar bastantes emuladores que soportan con muy buena calidad, los juegos de Nintendo 64, para diferentes plataformas y sistemas. En este artículo nos centraremos en los pasos básicos, para poder emplear el emulador seleccionado para este fin. El "Project 64".

D&D Shadow over Mystara - Arcade

0 comentarios
Después de su exitoso arcade “Dungeons & Dragons: Tower of Doom”, la archiconocida Capcom, cuna de títulos como “Final Fight”, “Street Fighter II”, volvió a la carga en 1996, en una nueva mezcla magistral de géneros, RPG y Beat em up, en la que seria su más que aclamada continuación de "Tower of Doom".

“Dungeons & Dragons: Shadow over Mystara” consigue con creces superar a su predecesor, brindándonos una experiencia 2D sublime, en plenos comienzos del surgimiento de las 3D, y unos pocos años antes de que los salones recreativos perdieran su fuerza y decayeran.

Un juego lleno de profundidad y posibilidades. Como podréis comprobar si os adentráis en esta revisión. Quizás para muchos (me incluyo) un titulo de culto, que por lastima no consiguió toda la fama que se mereció, y que por ahora, solo ha sido portado a Sega Saturn.

Aventuras graficas en SCUMMVM

0 comentarios
Tiempo atrás, durante los últimos años de la década de los 80 y principios de los 90, un genero de videojuegos reino indiscutiblemente por encima de muchos otros en la plataforma PC. Sus premisas no eran la habilidad con el pad o el joystick, sino la imaginación, argumentos muy cuidados, y rompecabezas o enrevesados enigmas por resolver. Se trata, como no, de las “aventuras graficas”.

En la llamada época dorada, surgieron algunas de las más grandes obras, de la mano de la compañía  "LucasArts" (Lucasfilm en un comienzo). Si el nombre no os suena, recordad uno de los principales artífices de las grandes películas de “Star Wars”. Si, se trata de George Lucas.

Gunstar Heroes - Megadrive

1 comentarios
“Gunstar Heroes” es un gran juego arcade, catalogado en el genero de “run&gun” (correr y disparar). En 1993 apareció en el mercado de la mano de la novel compañía Treasure como su primer titulo, exclusivamente para la plataforma Megadrive. Dicha compañía se formo inicialmente por un grupo de desarrolladores independizado de Konami, la cual ya gozaba de una gran reputación en esos años tanto gracias a sus arcades, como a sus títulos aparecidos en la consola NES.

Su debut no pudo ser más acertado. “Gunstar Heroes” rebosa calidad en todos los sentidos. Heredero en su dinámica de sus anteriores trabajos, como “Contra” (“Probotector”), toma la esencia de este para llevar la experiencia de juego a un nivel superior.

Vamos a continuación, en una revisión tradicional, a diseccionar y valorar cada uno de los aspectos de este grandísimo juego de acción.